En esta entrega, Robert Dietz regresa a la vida de Kinsey Milhone. Un Dietz cincuentón y tripudito que le proporciona a nuestra detective una sensación de seguridad inconfesable. Le llena el frigorífico (antes que el alma) y luego la invita a comer a un restaurante donde comparten una cazuelita de mejillones sobre un lecho de tomate picante (ah, un lecho picante...).Pero Kinsey entretanto trabaja. De la pléyade de primas que le ha surgido de sopetón,una de ellas, Tasha, le encarga que busque a un hombre desaparecido hace años. Guy Malek era un joven drogata al que su papá dio diez mil dólares para que se largara y dejara de dar la barrila. Pero unos años después es necesaria su presencia para una de esas cosas engorrosas y abogaciles llamadas "testamentos". Milhone lo encontrará sin problema, aunque las cosas se complican un poco cuando el pobre Guy es asesinado.
Sue Grafton, "M de maldad". Barcelona, Tusquets, 1997.
M de maldad
Tweetear |
Publicado por HLO en 19:20 0 comentarios
Etiquetas: Alfabeto del crimen
Harriet Vanger
Tweetear |
Sí, he acabado viendo la película basada en "Los hombres que no amaban a las mujeres". Sólo para comprobar, claro, la superioridad de la literatura sobre la cinematografía. ¡Señor!¿Era obligatorio poner a un Blonkfist (ya sé que se pronuncia así) tan feo? ¿Y Erika? ¡Se me ha caído del pedestal! Pero sobre todo es de notar que la investigación escrita es mucho más interesante, en todo el proceso, que la filmada,que necesita ser masticada ad usum spectatori La violación de Salander también es más soportable puesta en alfabeto latino. Por contra, los paisajes de ese inverosímil norte sueco sí ganan con su puesta en imagen; quizá porque la descripción de paisajes es una técnica literaria decimonónica que apenas dominamos los escritores contemporáneos. Y resulta impagable la hermosa Harriet Vanger que nos mira, espectadores obscenos, desde su retrato de inocencia congelada.
Publicado por HLO en 9:15 6 comentarios
Etiquetas: Stieg Larsson
Madame Du Châtelet
Tweetear |
¿Murió Madame Du Châtelet a causa de su amante Saint-Lambert? Indirectamente sí.
Madame Du Châtelet (1706-1749) fue una de las mujeres más singulares del Siglo de las Luces francés. Matemática y filósofa, a decir de Voltaite, leía el álgebra como quien lee una novela. Su gran obra fue la traducción al francés la obra capital de Newton losPrincipia de Newton, aunque también escribió un delicioso tratado sobre la felicidad donde reflexiona sobre ese concepto (tan de moda entonces y ahora) desde su particular experiencia como aristócrata dieciochesca y como mujer, pero sobre todo como filósofa. Amiga y amante de Voltaire, cuando se desvincula sentimentalmente de éste comienza una relación (que a la postre sería desastrosa) con el paniaguado de Saint-Lambert, un tipo mediocre que no la amaba. Embarazada a los cuarenta y dos años, cosa que la avergüenza porque ya tiene hijos casados, teme por su futuro. Esto no le impide trabajar con ahínco en su traducción newtoniana, que concluirá poco antes del parto y enviará a la biblioteca del rey para su guarda, consciente sin duda del valor de la misma. De hecho, no se hará otra traducción al francés en doscientos años...
Murió a los pocos días de dar a luz, a causa de las habituales fiebres puerperales de las que no se libraba ni la dama más encopetada (ella era marquesa). Si el cilorio de Saint- Lambert hubiera sido más discreto...
VVAA, "Madame Du Châtelet. La femmne des Lumières". (Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca nacional de Francia en 2006).
Publicado por HLO en 7:33 0 comentarios
Etiquetas: Filósofos
Signorina Elettra
Tweetear |
La signorina Elettra es uno de los personajes más enigmáticos de la serie Brunetti. En el conjunto de las tramas novelescas, su presencia se justifica por su inaudita habilidad para moverse por el espacio cibernético y tener los contactos necesarios para entrar limpiamente en los archivos de información, oficiales o no, más útiles para la investigación.O sea es una hacker, pero contenida en los imites, imprecisos, de la legalidad (no olvidemos que trabaja en la comisaría como secretaria del vicequestore Patta). Está caracterizada como una joven atractiva que viste unos atuendos variados y llamativos que hacen dudar a veces a Brunetti sobre la capacidad adquisitiva real de su sueldo administrativo. Otra de las pasiones confesadas de la signorina Elettra son las flores, que carga, sin remordimiento alguno, a la salud del contribuyente italianoo, para animar las frías estancias comoisariles.
En esta novela, en la que Brunetti investiga una trama de adopción ilegal de niños, la joven acompañará a Brunetti a una clínica. Ambos se hacen pasar por una pareja deseosa de hacerse con un niño...Yo, si fuese Paola, levantaría un momento la vista del libro de Henry James. O del evangelio de San Lucas, en el que se enfrasca en esta entrega. Y miraría con más atención a mi querido esposo.
Donna Leon,"Líbranos del bien". Barcelona, Seix-Barral, 2007.
Publicado por HLO en 19:33 4 comentarios
Etiquetas: Brunetti
Epicúreos
Tweetear |
La investigación filosófica no difiere mucho de la investigación criminal: Onfray nos lo demuestra en este libro. Hay un investigador (el propio Onfray), unos culpables (la filosofía idealista, de Platón a Hegel pasando por la escolástica hasta Kant y Descartes) y el cuerpo del delito: la filosofía hedonista, con Demócrito de Abdera, Epicuro de Samos, Leucipo de Mileto o Aristipo de Cirene, el filósofo perfumado, entre otros. Según el autor francés, la historia de la filosofía y los propios filósofos militantes han tratado de desprestigiar, si no de destruir directamente (la anécdota de un Platón deseoso quemar las obras de Demócrito es reveladora) el legado filosófico de un puñado de pensadores empeñados en hacer del placer la única vía posible para la consecución de la felicidad en este mundo. El placer como fundamento no sólo de una ética sino de una estética, una erótica, una política, una metafísica y una epistemología; ésa es la tesis de Onfray según la expresa en su libro "La fuerza de existir".
Como sus epicúreos, Onfray aboga por "una práctica eficaz del presente". Presidida, claro está por una búsqueda racional del placer.Como dice del propio Epicuro, el objetivo declarado es "vivir como un dios entre los hombres".
MicheL Onfray, "Las sabidurías de la Antigüedad". Barcelona, Anagrama,2007.
Publicado por HLO en 19:43 0 comentarios
Etiquetas: Filósofos
Cassata
Tweetear |
Cuando escribí el artículo "Las islas asesinas" para la revista .38 (tras la amable invitación de Ricardo Bosque), no pude incluir la Sicilia de Camilleri. Por la sencilla razón de que no había leído nada del autor y su inefable Montalbano. Sabía de su existencia e incluso del origen del nombre de su personaje, un homenaje a su amigo Vázquez Montalbán. Eso había que arreglarlo de inmediato, me dije. Pero las prisas son malas consejeras. Como no sabía por cuál de los títulos sería mejor empezar (ya se sabe que leer y rascar, todo es empezar) cogí al azar de un estante alto de la librería un Camilleri.Luego, con el ansia propia de un falso abstemio me puse a buscar otros libros por el recinto. Cuando por la tarde me tumbo en la cama a leer (mi segundo sitio favorito para la lectura; el primero es la terraza de mi dormitorio, mi estudio de verano con vistas al mar),compruebo que no se trata de un Montalbano el libro que acabo de comprar. No es una novela negra sino una novela amatoria, la que describe la iniciación amorosa de un muchachito siciliano llamado Nenè "de Vigàta, la ciudad imaginada para situar al comisario Salvo Montalbano" (según texto de contraportada). Tiene su gracia la novelita pero no era lo que buscaba.La próxima vez leeré con detenimiento las contraportadas para eludir las argucias de editores y sus equívocas citas
(La fotografía es de una cassata, el dulce con el que una viuda muy amable recompensa al jovencito tras su proeza amatoria).
Andrea Camilleri, "La pensión Eva".Barcelona, Salamandra, 2008.
Publicado por HLO en 11:53 7 comentarios
Etiquetas: Montalbano
El tesoro imaginario
Tweetear |
El escritor Lorenzo Silva entrevista a la que fue durante más de treinta años la compañera del novelista Stieg Larsson, Eva Gabrielsson. La segunda pregunta a la entrevistada es si es cierto que existía un proyecto de siete libros más que continuarían la trilogía "Millennium". Ella lo desmiente: exceptuando las doscientas páginas ya escritas de un cuarto libro, "no hay ni siquiera una sinopsis".
El tesoro que hemos, siquiera momentáneamente, vislumbrado, se desvanece. Ni siquiera nos es dado conocer las ideas del autor sobre un posible futuro para sus personajes. No hay futuro ya para ellos. Su vida se ha quedado estancada en lo ya escrito, en las palabras conocidas y las no publicadas aún. Lo que hubiese pensado su autor para ellos es sólo materia de especulación. Un tesoro fabuloso pero inalcanzable, que, ribeteado de los más imprecisos de los confines, puede adornar cada cual con las piedras preciosas y los oros que quiera.
El tesoro real, la herencia pecuniaria que conlleva el legado literario de Larsson, lo disfruta, no la mujer que convivió con Sitieg, sino una parentela con la que el difunto ni se llevaba.
Entrevista de Lorenzo Silva a Eva Gabrielsson, XL Semanal, del 20 al 26 de septiembre,nº 1.143.
Publicado por HLO en 11:27 1 comentarios
Etiquetas: Stieg Larsson